600 vacas tudancas harán una pasada en Santander el domingo 1 de junio, de este modo, la capital cántabra recupera una actividad que se desarrolló durante cinco años, de 1984 a 1988, pero de una forma ampliada, ya que en esta ocasión incluirá un mercadillo de productos agroalimentarios cántabros en la alameda de Oviedo y actuaciones de folclore regional.
Esta actividad, que tuvo mucho éxito en las ediciones de los años 80 ha sido largamente demandada y ahora se recupera con varias novedades, por ejemplo, el número de reses participantes será de 600 y no habrá ningún otro tipo de animales. La pasada discurrirá por las calles San Fernando, Paseo de Pereda y Calvo Sotelo y regresará por las mismas calles hasta el parque donde los niños podrán tocar a las tudancas y sus becerros.
El desfile, en el que las vacas llevarán campanos de celemín (llamados así por sus siete kilos de peso), se completará con un mercado de productos agroalimentarios de Cantabria con más de 50 puestos que estará instalado en la alameda de Oviedo de 12.00 a 20.00 horas. También habrá folclore con grupos corales de Santander y de toda la región.
La Vaca Tudanca
La Tudanca es una raza autóctona de Cantabria que aún se encuentra en peligro de extinción, aunque su número ha crecido en los últimos 3 años de 10.000 a 12.000 ejemplares y actualmente se están exportando a otras regiones de España e incluso a otros países de la Unión Europea. Su peso ronda los 320 kg en las hembras y los 420 en los machos. La alzada llega a los 135 cm en las hembras y 150 en los machos. La capa más común en los machos reproductores es casi negra, con un “listón” claro que recorre el dorso. Las hembras pueden presentar diferentes capas, aunque todas recuerdan a los colores miméticos propios de las especies salvajes
Comentarios