Fiesta de San Andrés en Castro Urdiales. Los días 28, 29 y 30 de noviembre Castro Urdiales celebra una de sus fiestas con más raigambre, en las que se mezcla tradición marinera, gastronomía y deporte náutico. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
San Andrés es el patrón de los marineros, grandes protagonistas de este día. Actividades a destacar también, son las regatas de traineras en esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional
En Castro Urdiales, tanto la fecha como el propio santo tienen una importancia especial. Y es que los antepasados de los marineros que ahora forman parte de la cofradía de pescadores del municipio lo eligieron como patrón en base a dos aspectos. De un lado, que sobre el 30 de noviembre comenzaba la campaña del besugo de cuya captura dependía la economía de los castreños, y por otro que la primera ermita que se construyó en la ciudad, entre los siglos X y XI, se llamaba precisamente San Andrés, estaba situada en Urdiales y allí acudían los pescadores a pedir al santo una buena captura de besugo. «Se solía decir y se dice ‘por San Andrés, besuguillos tres’».
Besugo a la preve y caracoles
El menú tradicional para esta fiesta son los caracoles de tierra guisados con tomate o pimiento choricero, cebolla y especias y el “besugo a la prevé”, es decir, asado con sofrito de ajos y guindilla, aliñado con vinagre o limón.
Regatas
El carácter marinero de las Fiestas de San Andrés lo marcan sus regatas populares de trainerillas y bateles. . Los bateles son embarcaciones de remos compuestas de cuatro remeros y un patrón y aproximadamente 7 metros de longitud. Las trainerillas por su parte cuentan con 6 remeros y patrón y su longitud asciende a 9 metros, además están dotadas de “pica”, instrumento con el que realizan las ciabogas. Las regatas suelen comenzar todos los años a las 12 de la mañana
Foto noticia: castro-urdiales.net
Fiesta de San Andres en Castro Urdiales Cantabriarural
Comentarios