Cantabria de película es el título de este ciclo que se desarrollará los jueves y viernes del 14 al 29 de enero., a las 19.30 h. en la sede del Museo Etnográfico de Cantabria.
Las proyecciones son todas gratuitas hasta completar aforo
Para comenzar el año, el Museo Etnográfico de Cantabria propone una nueva iniciativa, un ciclo de documentales de carácter etnográfico que este año dedicará a la cultura tradicional y popular de Cantabria y más concretamente, a uno de sus patrimonios más frágiles y vulnerables: el patrimonio inmaterial. Con esta actividad se pretende dar a conocer a los portadores de estas tradiciones, verdaderos protagonistas de su destino, ligado inexorablemente a la transmisión oral y a unas formas de vida ya casi desaparecidas.
Cada documental será presentado por sus autores
Listado de documentales
14 de enero HILARIO EL ALBARQUERO
Sinopsis: Hilario es uno de los últimos albarqueros de los de verdad que quedan en Cantabria. Se pasa el tiempo fabricando albarcas en su pequeño taller de La Fuente; un precioso pueblecito del Valle de Lamasón
15 de enero CULTURA DEL TERRITORIO EN LOS MONTES DE PAS
La adaptación del sistema de vida pasiego al mundo globalizado es compleja. De su correcta gestión depende el futuro no sólo del propio sistema de vida pasiego, sino también del paisaje a que da lugar, de enorme valor medioambiental. El presente documental expone las claves interpretativas de una problemática que, lejos de circunscribirse a los Montes de Pas, se hace extensiva al mundo rural de todo el occidente europeo.
21 de enero TUDANCOS
“Tudancos” es una reflexión sobre el mundo rural y los valores que representa. Reflexión contada desde un punto de vista humano, a través de una comunidad de personas que viven en el campo. No hay estadísticas ni datos concretos, hay personas que sufren, aman, viven en un entorno campesino olvidado por el progreso y la globalización
22 de enero RAÍZ: UN VIAJE A LA MÚSICA TRADICIONAL DE CANTABRIA
Lla música tradicional se transmite de generación en generación, mediante la tradición oral, como uno más de los valores de la cultura de un pueblo. La raíz de esta música surgió en las hilas, tertulias, en las cocinas, tabernas, romerías y lugares de tradición pastoril constituyendo un patrimonio musical de valor incalculable para nuestra memoria colectiva.
28 de enero EL HOMBRE PEZ
Documental que conjuga realidad y ficción para recrear la leyenda cántabra de El Hombre Pez. Este audiovisual, coordinado y guionizado por Joaquín de Diego, forma parte de los contenidos del Centro de Interpretación dedicado a este legendario ser en el molino de Liérganes.
29 de enero, dos proyecciones
VIJANERA, LA CAZA DEL OSO
Sinopsis: documental que explica esta fiesta sin guión, dejando a los protagonistas que hicieran su trabajo habitual como si no hubiera una cámara grabándoles. El documental se convierte además en un relato sobre las dificultades de la juventud en el mundo rural
ALBARQUEROS
Vídeo reportaje documental que ahonda en unos de los oficios artesanales más tradicionales de la Cantabria más verde. Las albarcas, un calzado tradicional. “Video finalista II Concurso Miradas Sobre el Nansa.
Comentarios