Cantabria en Coche. Cuenca del Nansa, de Pesues a Tudanca
Esta ruta transcurre por la Cuenca del río Nansa. El río Nansa se nutre de los manantiales y pequeños ríos que nacen en las faldas de las sierras de Peña Labra y Peña Sagra, discurriendo por impresionantes parajes hasta llegar a su desembocadura en Pesués, junto a la ría de Tina Menor.
Extensos bosques de hayas y robles, pueblos repletos de casonas hidalgas y una excelente gastronomía autóctona acompañan al visitante a lo largo de todo el recorrido.
Pesués.- Punto de partida de la ruta que se inicia con la impresionante vista de la ría de Tina Menor, desembocadura del río Nansa, que se abre paso entre montes litorales y cuya visión desde el Alto de Pechón es magnífica.
Cades.- En Pesués hay que tomar la CA-181 y sin perder de vista el cauce del río Nansa llegamos hasta Cades, en el municipio de Herrerías, donde se conserva una antigua Ferrería del siglo XVIII y que, tras su reconstrucción como museo, muestra a los visitantes cómo eran las antiguas ferrerías y el oficio de ferrero, que en su día tuvo tanta importancia en la comarca de Saja-Nansa.
Cueva de El Soplao.- Prosiguiendo hacia el sur llegaremos al cruce de caminos de Puente El Arrudo, y más adelante a las localidades de Rábago y Celis, que dan acceso a la cueva de El Soplao, visitable desde julio de 2005. Puentenansa.-
La ruta sigue ascendiendo hasta el municipio de Rionansa, atravesando su capital, Puentenansa, cruce de caminos desde donde se podría acceder hacia los valles de Carmona y Cabuérniga, al Este, o Lamasón, al oeste, en las faldas de Peña Sagra.
La ruta prosigue en dirección Sur sobre la CA-281 hasta llegar al pueblo de Cosío, en la confluencia del río Vendul con el Nansa, adornado de historias hidalgas y casonas indianas, fruto de la melancolía de sus dueños. Desviándonos aquí sobre la CA-860 llegaremos a San Sebastian de Garabandal, famoso por sus apariciones marianas.