Santuario de San Pedro de Sopoyo en Ajo
Qué ver en Ajo (Bareyo) lugares de Interés
Está situada en las afueras del núcleo de Ajo y es un pequeño templo con capilla adosada y portada con arco apuntado. A su alrededor se realiza una multitudinaria comida campestre que se celebra todos los años el primer viernes del mes de septiembre.
Conocido popularmente como Ermita de San Pedruco, se cree fue levantada en el siglo XII, aunque en la actualidad tanto los restos del románico tardío como góticos se encuentran dispersos entre las distintas reconstrucciones que sufrió hasta el siglo XV.
En origen la iglesia tendría una cabecera rectangular, quizás románica, que fue modificada en el siglo XV y a la que se añadieron una nave de tres tramos más anchos que se unirían a un testero donde se colocó la antigua puerta, que ocuparía otro testero más viejo, y fue trasladada al actual, y es la que parece conservar una traza de románico.
Aunque parece reformada posteriormente, esta puerta conserva el medio punto en su arco, pero carece de arquivoltas, si es que algún día las llegó a tener.
Los únicos signos románicos están en los cimacios, decorados con dientes de lobo y dos filas de cabezas de clavo, circulares. Con dientes del mismo tipo también está decorado el arco.
Gran parte de la cornisa de los muros de la iglesia gótica, que enmascaró la románica, presenta canecillos originales, decorados con bocel, lisos, de caveto con o sin rollo y uno con un falo, elemento repetido en la cantería románica.
En el interior la iglesia tiene cubiertas góticas de cinco claves, quizás del siglo XVII y alberga un retablo mayor rococó de la segunda mitad del XVIII.
Los visitantes pueden encontrar aquí dónde dormir en Ajo
Santuario de San Pedro de Sopoyo en Ajo Cantabria