Monasterio de Nuestra Señora de Soto
Está situado en el lugar de El Soto, en Iruz, Valle de Toranzo. Cantabria.
Se construyó en el siglo XVII sobre una iglesia de arquitectura gótica, manteniendo una torre del siglo XVI. Juan de Naveda fue el arquitecto de la iglesia. Posteriormente, en 1626, se encargó el claustro a Lorenzo de Jorganes, posiblemente por deterioro de uno ya existente.1
Se trata de un conjunto clasicista. La iglesia tiene planta de cruz latina, transepto bien marcado y cabecera plana, y está cubierta con bóvedas de arista excepto en el crucero, cubierto con una bóveda de media naranja.
Situado en el hermoso valle de Toranzo (Cantabria – España), resurge de sus ruinas el Monasterio de Nuestra Señora del Soto, antiguo convento franciscano y originariamente hospital.
El origen del convento de San Francisco se remonta a los siglos medievales. Al siglo XIII pertenece la imagen de la patrona, cuya advocación se celebra el 5 de agosto.
La Construcción del monasterio comenzó a finales del siglo XVI, concretamente en 1.573 según la documentación existente ya se habían comenzado algunas obras. Aún así, las principales dependencias son posteriores, datándose en los siglos XVII y XVIII.
Recientemente, el claustro alto y el comedor se han decorado con una veintena de grandes lienzos de contenido religioso, e inspirados en artistas clásicos, obra del pintor santanderino José Ramón Sánchez. En el jardín del convento se ha ubicado una escultura en piedra de la patrona: la Virgen del Soto
Hoy en día y recuperando su idea fundacional, sirve como Casa Diocesana de Acogida y Espiritualidad de la Diócesis de Santander.
Los visitantes de este monumento pueden encontrar aquí dónde dormir en Santiurde de Toranzo
Monasterio de Nuestra Señora de Soto
Dirección: Plaza Ntra. Sra. del Soto, s/n
E-39.630 Iruz, Santiurde de Toranzo.
Cantabria