Ruta del agua en Cantabria
En Cantabria se conserva un buen número de edificaciones dedicadas al agua y a profesiones y trabajos relacionados con ella, en torno a las cuales puede articularse un itinerario que recorre la relación del hombre con el agua.
FAROS.
Visitar un faro es, siempre, enfrentarse a un espectacular emplazamiento marino. En Cantabria se cuentan nueve de ellos, situados, de este a oeste, en Castro Urdiales, Santoña (faros de El Caballo y El Pescador) Ajo, Santander (faros de Mouro, La Cerda y Cabo Mayor), Suances y San Vicente de la Barquera.(Faro de Punta Silla)
MOLINOS DE MAREA.
El aprovechamiento de la fuerza de las mareas para mover molinos está documentada en Cantabria desde el año 1047. Prácticamente en todas las rías y marismas había molinos de este tipo, algunos de los cuales han sido restaurados y se pueden visitar.
MARINOS Y PESCADORES.
El Museo Marítimo del Cantábrico ofrece una visión panorámica y completa de este bravío mar. Su discurso ilustra la relación que con él han tenido los hombres a través de las épocas.
C/ San Martín de Bajamar s/n. Santander. Teléfono 942 276 942. Cierra los lunes.
Ruta del Agua en Cantabria
Museo Marítimo del Cantábrico
C/ San Martín de Bajamar s/n.
E-39.006 Santander.
Tlf.: 0034 942 27 69 42.
Cierra los lunes.
Ferrería de Cades
Barrio de Cades, s/n
E-39.550 Cades, Herrerías
Tlf.: 0034 608 104 785