Año Jubilar Lebaniego 2017 Cantabria, un evento de alcance internacional con especial importancia para su promoción y difusión, sus caminos y el patrimonio cultural relacionado con ello
Atracción para peregrinos de todo el mundo
Liébana, inmersa en los Picos de Europa, es uno de los rincones naturales más espectaculares e importantes de la región cántabra. Y en el corazón de este valle se encuentra el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Este monasterio es, junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, uno de los únicos puntos del mundo donde se encuentran los restos de la cruz en la que Jesucristo fue crucificado. Por ello, la celebración del 73 Año Santo Jubilar Lebaniego atrae a peregrinos de todo el mundo. Este privilegio de celebrar Año Santo fue otorgado por una bula del papa Julio II en 1.512.
Promoción turística el Año Jubilar Lebaniego 2017 Cantabria, “Acontecimiento de Excepcional Interés Público”
La presentación de diferentes actividades, publicaciones, acciones promocionales, etc. comenzaron este año con la puesta de largo en FITUR del gran evento religioso, turístico y cultural que se celebrará en Cantabria en 2017 y que contará con una antesala de actividades y acciones en los próximos meses.
Bajo el lema ‘Liébana. Cantabria 2017. Año Jubilar’, se dará a conocer en los circuitos de peregrinación internacionales la trascendencia del Monasterio de Santo Toribio de Liébana como uno de los lugares santos y de peregrinación del mundo para la Cristiandad y la posibilidad de obtener el jubileo en 2017.
Otro de los atractivos del próximo Año Santo Lebaniego es La Ruta Lebaniega, de 55 kilómetros, transcurre entre San Vicente de la Barquera y el Monasterio de Santo Toribio, por los municipios de San Vicente, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana, Pesaguero, Camaleño y Vega de Liébana.
Ruta Vadiniense
Especial promoción dentro de este Año Santo Lebaniego 2017 la Ruta Vadiniense, Camino que une el Camino Lebaniego, desde el Camino del Norte, con el Camino Francés. Históricamente, esta ruta cobra mucha importancia ya que tenía todo el sentido que los peregrinos que ya estaban en Santo Toribio, acudieran hacia Compostela, subiendo desde Cosgaya hasta el puerto del Cubo o desde Fuente De por el Puerto de Pandetrave hasta Portilla de la Reina y bajando por el río Esla hasta contactar en la zona de Mansilla de las Mulas, en León con la ruta tradicional o Camino Francés.
Año Jubilar Lebaniego 2017 cantabria Cantabriarural
Comentarios