Carnaval de la Vijanera en Silió
Debido a su gran popularidad y la antiguedad de su celebración está declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
En los siglos pasados el carnaval de la Vijanera se celebraba en los valles de Iguña, Toranzo, Trasmiera, Campoo y Polaciones pero en la actualidad Silio es la única localidad de la región donde se lleva a cabo esta celebración. Debido a la importancia de su papel los verdaderos protagonistas de la fiesta son los “zarramacos”.
Estos están vestidos con pieles de carnero y sombreros picudos, llevan la cara pintada de negro y van ahuyentando los malos espíritus del año que comienza, hacen sonar los varios campanos que llevan atados al cuerpo para despertaral año nuevo.
Su misión es la de expulsar a dichos espíritus del pueblo llegando hasta los límites del mismo “La Línea”, tradición que se pierde en la noche de los tiempos probablemente provenientes de la época romana.
Por conseguir interés
en trámites nos hallamos
que toda España conozca
la Vijanera que armamos.
Se acabó lo que se daba
nos estamos despidiendo
la Vijanera nos pone
y nos seguirá poniendo.
El Carnaval de la Vijanera en Silió termina con dos actos, primero se produce “la Preñá”, es decir el parto o nacimiento del nuevo año. Tras esto, La Vijanera concluye con la muerte del Oso, que simboliza la victoria del bien sobre el mal y el deseo de buenos propósitos para el nuevo año.
Esta fiesta se representa el deseo de desterrar el pasado y preparar el camino al entrante en un nuevo año para que comience con ilusión y buenos augurios.
Quizá sea por ello por lo que el dios romano Jano es el encargado de presidir el Carnaval de La Vijanera. De hecho, Jano (Janus en latín) deriva de Jauna, esto es, puerta, lo que puede querer significar si tomamos en cuenta el prefijo vi- (bi-, dos) Vi Janera: “puerta entre dos años”.
Como aliciente a la celebración en sí, en las recientes ediciones se ha instaurado un premio de fotografía.
Por otra parte, está proyectado construir un Museo sobre la festividad en Silió, contendrá entre otras cosas imágenes de la fiesta. Ambas iniciativas han sido promovidas por la Asociación de Amigos de la Vijanera, responsable de la organización y recuperación de este evento hace ya más de 25 años tras su desparición.
Los visitantes de esta fiesta pueden encontrar aqui dónde dormir en Silió
Carnaval de la Vijanera en Silió
Asociación Amigos de la Vijanera
Las Escuelas de Silió s/n
E-39438 Silió, Molledo.
Cantabria
Tfno.: 0034 942 82 89 50